Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
25257

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Análisis FODA: qué es, para qué sirve y cómo aplicarlo

18 de Noviembre de 2025
una mujer de negocios hace una presentación frente a la audiencia

El análisis FODA es una herramienta estratégica que permite comprender con claridad la situación interna y externa de una empresa, proyecto o iniciativa. Su objetivo es identificar cuatro elementos clave: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

En este artículo, te explicamos en qué consiste el análisis FODA, por qué es útil, cómo elaborarlo paso a paso y te mostraremos un ejemplo práctico que te ayudará a comprenderlo mejor.

¿Qué es la matriz FODA?

La matriz FODA se basa en analizar factores internos y externos que influyen en el desempeño de una organización, veámoslo con algunos ejemplos.

Análisis interno

Son los elementos que la empresa puede controlar directamente:

  • Fortalezas: aspectos que generan ventajas competitivas. Por ejemplo, reputación consolidada, productos de calidad o un equipo con experiencia.
  • Debilidades: aspectos que limitan el rendimiento. Pueden ser fallas en procesos, falta de capacitación, recursos insuficientes o tecnología desactualizada.

Análisis externo

Son factores del entorno que influyen en la empresa, pero no dependen directamente de ella:

  • Oportunidades: circunstancias externas que pueden favorecer el crecimiento, como nuevas tendencias de consumo, avances tecnológicos o un mercado poco explorado.
  • Amenazas: situaciones del entorno que pueden generar riesgos, como nuevas regulaciones, aumento de costos o mayor competencia.

Lo valioso del FODA no es solo la identificación de estos elementos, sino cómo interactúan entre sí. Por ejemplo, si una empresa tiene la debilidad de una baja digitalización, pero existe una oportunidad de acceder a subsidios tecnológicos, puede convertir un punto débil en un proyecto estratégico.

¿Para qué sirve un análisis FODA?

El análisis FODA es útil para:

1. Trazar estrategias realistas

Permite apoyarse en fortalezas y reconocer limitaciones para definir metas alcanzables.

2. Detectar oportunidades reales

Ayuda a identificar posibilidades de mejora o expansión que podrían pasar desapercibidas.

3. Anticiparse a riesgos

Conocer las amenazas facilita preparar planes de contingencia sin caer en alarmismos.

4. Definir prioridades

No todas las acciones pueden ejecutarse al mismo tiempo; el FODA ayuda a decidir qué atender primero.

5. Alinear equipos

Un FODA bien desarrollado permite tomar decisiones basadas en datos y no en percepciones individuales.

¿Cómo hacer un análisis FODA? (paso a paso)

Realizar un FODA de calidad requiere un proceso ordenado:

1. Reunir información relevante

Es fundamental recopilar datos actualizados: análisis del sector, informes financieros, resultados anteriores, estudios de competencia o encuestas internas. Cuanta más información haya, más preciso será el diagnóstico.

2. Organizar una sesión de trabajo

El FODA se enriquece al desarrollarse en grupo. La diversidad de perspectivas permite identificar elementos que una sola persona podría pasar por alto.

3. Completar las cuatro áreas de la matriz

Generalmente, la matriz se organiza en una tabla con dos columnas (interno/externo) y dos filas (positivo/negativo):

  • Fortalezas: ¿Qué hacemos mejor? ¿Qué recursos sobresalen?
  • Debilidades: ¿Qué limita nuestro desempeño? ¿Qué necesita mejorar?
  • Oportunidades: ¿Qué cambios del entorno pueden beneficiarnos?
  • Amenazas: ¿Qué factores externos podrían afectar nuestras operaciones?

Lo ideal es anotar ideas breves y objetivas para luego organizarlas por impacto o urgencia.

4. Analizar conexiones

Una vez completada la matriz, se evalúan interacciones. Por ejemplo:

  • Fortalezas + Oportunidades → posibles ventajas competitivas.
  • Debilidades + Amenazas → aspectos que requieren acción inmediata.

5. Convertir el FODA en un plan de acción

El FODA debe traducirse en decisiones concretas: mejorar procesos, lanzar productos, ajustar presupuesto, revisar precios o explorar nuevos mercados. Con frecuencia se complementa con la matriz CAME (Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar), que permite diseñar estrategias específicas.

Ejemplo práctico de un FODA

Imaginemos que una pequeña cadena de cafeterías evalúa abrir un nuevo local en una ciudad donde aún no tiene presencia.

Tabla 1. Fortalezas y Debilidades

FortalezasDebilidades
La marca es reconocida en otras ciudades.El nuevo público aún no la conoce.
Contamos con proveedores confiables y precios negociados.Presupuesto limitado para campañas de marketing.
El equipo tiene experiencia en aperturas.Presencia digital aún poco desarrollada.

Tabla 2. Oportunidades y Amenazas

OportunidadesAmenazas
Zona con alto tránsito y oficinas cercanas.Competidores bien posicionados en el barrio.
Creciente interés por el café de especialidad.Aumento reciente en precios de alquiler.
Eventos y ferias gastronómicas frecuentes.Cambios recientes en la normativa de terrazas.

¿Qué hacer a partir de la matriz FODA? acciones recomendadas

Siguiendo con nuestro ejemplo de la cadena de cafeterías:

  • Probar primero con un stand en una feria local para evaluar la aceptación del público.
  • Fortalecer la comunicación digital antes de la apertura oficial.
  • Reajustar el presupuesto para priorizar promoción local sobre reformas costosas.

Este ejemplo evidencia cómo el análisis FODA es una herramienta fundamental para diseñar estrategias sólidas, anticiparse a riesgos y aprovechar oportunidades en cualquier tipo de organización. Por ello, su aplicación y estudio son esenciales en carreras y programas vinculados a la gestión empresarial.

Si deseas desarrollar competencias estratégicas como esta, la Universidad Europea en Perú ofrece programas de formación como la Carrera en Marketing y la Carrera en Administración de Empresas, en las que podrás aplicar estas metodologías en contextos reales y con enfoque práctico. Por otro lado, si estás buscando potenciar tu perfil profesional con una formación de posgrado, estudiar un MBA o un Executive MBA de forma online te preparará para ascender a puestos directivos con un 94% de empleabilidad asegurada.