
El piloto de Fórmula 1 hizo uso de estas instalaciones para evaluar su condición física y optimizar sus entrenamientos
Carlos Sainz confió nuevamente en la experiencia y el conocimiento de los docentes de la Universidad Europea para llevar a cabo la evaluación de su condición física y, así, conocer de manera precisa su estado de forma durante su temporada como piloto del equipo Atlassian Williams Racing. Para ello, eligió las instalaciones del i-Shape como los laboratorios de composición corporal, entrenamiento y fisiología del ejercicio.
Fueron varias las pruebas a las que se sometió Sainz en el i-Shape de la Universidad Europea, para valorar su condición física y conocer su estado de forma tras varios meses de competencia en la Fórmula 1. Lo primero fue practicarle un DXA, que consiste en la medición de la composición corporal para conocer los niveles de grasa y masa muscular, sumado a la densidad mineral ósea.
Pasada esa evaluación, Sainz se realizó una prueba de esfuerzo en la que se midió su aptitud cardiorrespiratoria, seguida de pruebas de aptitud neuromuscular, que se compararon con los parámetros registrados en su anterior visita.
Gracias a estas mediciones, tanto él como su equipo pueden obtener un conocimiento exhaustivo y preciso de su estado de forma actual, lo que le permite adaptar sus entrenamientos en el camino de preparación a sus próximas citas deportivas.
Salud, rendimiento, deporte y bienestar
El i-Shape es un espacio que está basado en la investigación científica y en la experticia de reputados profesionales en el área de salud y el deporte, se trata de un centro especializado en salud, rendimiento, deporte y bienestar. A través de un equipo multidisciplinar altamente calificado, permite buscar el máximo rendimiento de los atletas, mejorar la salud de los pacientes con distintas patologías y alcanzar el bienestar de todos los practicantes de actividad física.
La Universidad Europea cuenta con tecnificación de sus aulas, entornos simulados y laboratorios de que refuerzan la búsqueda constante de crecimiento y excelencia académica en la rama de Ciencias del Deporte. Prueba de ello es que en la más reciente edición de uno de los rankings más reputados a nivel mundial, el Ranking de Shanghái, la facultad de Medicina, Salud y Deportes se posicionó como la 25ª mejor del mundo y la mejor privada española en el ámbito deportivo.