
El constructivismo en educación se refiere a un método de aprendizaje en el que al estudiante se le brindan las herramientas que se necesitan para que vaya conectando sus competencias y experiencias previas de una forma completamente personal, construyendo así su propio conocimiento.
La base de la enseñanza es la idea de que el aprendizaje es un proceso continuo y en movimiento, lo que se traduce en que los estudiantes están aprendiendo a cada instante sobre distintos temas simultáneamente, al tiempo que se muestran dinámicos y participativos, conectando con el mundo que les rodea.
Una buena motivación es el factor clave y que no puede faltar, por lo que es importante que los docentes hallen las estrategias y herramientas más adecuadas para animar a sus estudiantes. De esta manera, sabrán cómo activar sus mentes y sentirán emoción por aprender.
A continuación, te mostramos más en detalle en qué consiste el constructivismo en educación. Sin embargo, recuerda que, si quieres profundizar en esta y otras innovadoras corrientes pedagógicas, la Universidad Europea en Perú te ofrece las maestrías en educación, con las que podrás ahondar en los conocimientos y estrategias para destacar en este campo. Una de ellas es la Maestría en Docencia Universitaria, que te preparará para convertirte en un docente de educación superior.
La siguiente tabla te presenta una recopilación de algunas de las principales diferencias entre los modelos de enseñanza constructivista y tradicional, para que, de esta forma, puedas entender un poco mejor de qué se tratan:
Si estás considerando la posibilidad aplicar la enseñanza constructiva en tus clases, a continuación, te presentamos algunas actividades con las que puedes comenzar a hacerlo: