21111

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Cuál es el salario de un desarrollador de software en Perú?

2 de Diciembre de 2024
Desarrollo de software

El desarrollo de software es una de las carreras más demandadas y mejor remuneradas en el mercado laboral actual. Con la creciente digitalización de las empresas y sus procesos, los profesionales en este campo han adquirido una importancia significativa.

Pero ¿cuánto gana un desarrollador de software en Perú? ¿Vale la pena especializarse con una Maestría en Desarrollo Web para acceder a mejores oportunidades? Lo analizamos a continuación.

¿Qué hace un desarrollador de software?

Un desarrollador de software es el profesional encargado de diseñar, crear, implementar y mantener aplicaciones, sistemas y programas informáticos. Estas soluciones sirven para resolver necesidades específicas de una empresa o usuario final.

Cursar un Posgrado en Ingeniería de Sistemas o una Maestría en Ciberseguridad te aporta una gran competitividad en el mercado, y te permite destacar en áreas como la programación avanzada, la gestión de datos o la seguridad informática.

Los desarrolladores de software son reconocidos por su versatilidad y capacidad para adaptarse a entornos en constante cambio. Su dominio de lenguajes de programación como Python, Java o JavaScript les permite abordar proyectos diversos y resolver los desafíos tecnológicos con soluciones innovadoras.

¿Cuánto gana un desarrollador de software en Perú según su experiencia?

Algunos de los factores que influyen en el sueldo de un desarrollador de software en Perú son los años de trayectoria, el tipo de especialización y el nivel de formación. El aspecto que más impacta en el ingreso, después del nivel de estudios, es la experiencia:

  • Nivel junior: los desarrolladores recién egresados o con menos de dos años de experiencia suelen ganar entre S/1,150 y S/1,570 mensuales, según lo reportado por Talently.tech.
  • Nivel intermedio: con más de diez años en el mercado, el salario puede elevarse a un rango de S/4,111 a S/9,455 mensuales, de acuerdo con una encuesta realizada en septiembre 2024 por el equipo de 4GeeksAcademy.com.
  • Nivel senior: asimismo, según la misma encuesta, aquellos con más de 30 años de experiencia y habilidades especializadas, pueden ganar hasta S/13,133, especialmente si trabajan para empresas internacionales.

Estos datos reflejan la alta valorización del talento técnico en el país, con sueldos superiores al promedio nacional. Esto convierte al desarrollo de software en una profesión altamente atractiva.

Tipos de desarrolladores de software

El campo del desarrollo de software incluye múltiples especializaciones, cada una con características y retos propios. Algunos de los perfiles más demandados en el mercado peruano son:

  1. Desarrollador web: es el responsable de la creación y mantenimiento de sitios y aplicaciones web. Este rol es ideal para quienes desean profundizar en diseño interactivo, usabilidad y tecnologías front-end y back-end.
  2. Desarrollador de aplicaciones móviles: está especializado en el diseño de apps para sistemas iOS y Android, una habilidad cada vez más buscada debido al auge de los dispositivos móviles.
  3. Desarrollador de software de sistemas: se enfoca en crear programas que optimizan el funcionamiento del hardware y los sistemas operativos.
  4. Desarrollador de videojuegos: un área en crecimiento que combina habilidades técnicas con creatividad para producir juegos interactivos.
  5. Especialista en ciberseguridad: este perfil se ha vuelto indispensable debido al incremento de las amenazas digitales en los últimos años.

Situación actual del desarrollo de software en el Perú

El Perú vive un momento de transformación digital acelerada, lo que ha incrementado la demanda de desarrolladores de software en todos los sectores. Las empresas locales están invirtiendo significativamente en tecnología para mejorar su competitividad. Esto abre oportunidades para profesionales con una sólida formación en desarrollo y gestión de sistemas.

Además, el teletrabajo y la modalidad remota han permitido que muchos desarrolladores peruanos accedan a empleos bien remunerados en empresas internacionales. Esto también ha impulsado el interés por programas de posgrado, preparando a los estudiantes para enfrentar retos tecnológicos a nivel global.

¿Cómo especializarse en desarrollo de software?

Especializarte en desarrollo de software requiere esfuerzo y aprendizaje continuo, pero las recompensas incluyen mejores salarios y la oportunidad de innovar en múltiples industrias. Para lograrlo, es recomendable:

  1. Definir un área de interés: desarrollo web, móvil, inteligencia artificial o videojuegos, entre otras.
  2. Dominar los fundamentos: aprender lenguajes de programación como Java o Python, estructuras de datos, algoritmos y herramientas como Git.
  3. Obtener certificaciones: los cursos y maestrías en línea, como los que ofrece la Universidad Europea, pueden formalizar tus conocimientos.
  4. Crear proyectos propios: construir un portafolio que demuestre las habilidades relevantes y contribuir a proyectos de código abierto.
  5. Mantenerse actualizado: seguir tendencias, nuevos lenguajes y herramientas a través de blogs, cursos y eventos.
  6. Conectar con otros profesionales: usar redes profesionales para aprender, obtener mentorías y ampliar la red de contactos.
  7. Aplicar a empleos desafiantes: buscar roles en empresas tecnológicas y startups, o como freelance, para ganar experiencia y crecer profesionalmente.

Desarrollo de software: una carrera con un futuro prometedor

El desarrollo de software es una de las profesiones más prometedoras en el Perú, tanto por su impacto en la transformación digital como por sus altos salarios. La respuesta a cuánto gana un desarrollador de software depende del nivel de experiencia y especialización, pero los rangos salariales reflejan la importancia de este sector en el mercado laboral.

Formarte con programas de maestría enfocados en el desarrollo de software puede ser el primer paso para alcanzar el éxito en este emocionante campo. Conviértete en un profesional altamente demandado y construye una carrera con impacto global.