

El término ergonomía hace referencia a la búsqueda de estabilidad, seguridad y comodidad para las personas. Este concepto es esencial en el bienestar de los empleados y en la optimización del rendimiento dentro de una organización.
Esta disciplina, abordada en la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Europea en Perú, cobra especial relevancia en los entornos laborales donde se exige un alto desempeño físico o mental. Continúa leyendo y descubre qué es la ergonomía en el trabajo, de qué se encarga y por qué se considera un pilar fundamental para el bienestar y la eficiencia en el ámbito laboral.
La ergonomía en el trabajo se define como el estudio de la interacción entre el trabajador y su entorno laboral, con el fin de adaptar este entorno a las características y necesidades de la persona.
El objetivo principal de esta disciplina es crear ambientes laborales adecuados, considerando factores físicos, cognitivos y organizacionales. En consecuencia, la ergonomía contribuye directamente a mejorar la salud, la comodidad y la productividad de los trabajadores.
Comprender de qué se encarga la ergonomía permite entender su impacto en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Algunos de sus principales objetivos son:
Existen diversos tipos de ergonomía según el aspecto del entorno de trabajo que se analice. Los más importantes son:
Los trabajadores, tanto de empresas como independientes, pueden aplicar una serie de pautas sencillas para reducir los riesgos ergonómicos en el trabajo. Algunos ejemplos prácticos y medidas para prevenirlos son:
Estas acciones, aunque simples, reducen significativamente la fatiga física y mental, mejorando el bienestar diario de los trabajadores.
Implementar estrategias ergonómicas en el entorno laboral ofrece múltiples beneficios tanto para las personas como para las empresas:
La ergonomía laboral desempeña un papel esencial en la promoción del bienestar y la prevención de riesgos. En especial, en actividades que requieren medidas adicionales de protección, como aquellas que implican el uso de EPP para trabajos en altura, donde la seguridad física del trabajador resulta prioritaria. Promover la ergonomía no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también contribuye a crear ambientes laborales más saludables, seguros y sostenibles.