Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24854

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Ergonomía en el trabajo: qué es y cómo influye en el bienestar laboral

16 de Octubre de 2025
ergomomia-trabajo

El término ergonomía hace referencia a la búsqueda de estabilidad, seguridad y comodidad para las personas. Este concepto es esencial en el bienestar de los empleados y en la optimización del rendimiento dentro de una organización.

Esta disciplina, abordada en la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Europea en Perú, cobra especial relevancia en los entornos laborales donde se exige un alto desempeño físico o mental. Continúa leyendo y descubre qué es la ergonomía en el trabajo, de qué se encarga y por qué se considera un pilar fundamental para el bienestar y la eficiencia en el ámbito laboral.

Qué es la ergonomía en el trabajo

La ergonomía en el trabajo se define como el estudio de la interacción entre el trabajador y su entorno laboral, con el fin de adaptar este entorno a las características y necesidades de la persona.

El objetivo principal de esta disciplina es crear ambientes laborales adecuados, considerando factores físicos, cognitivos y organizacionales. En consecuencia, la ergonomía contribuye directamente a mejorar la salud, la comodidad y la productividad de los trabajadores.

¿De qué se encarga la ergonomía en el trabajo?

Comprender de qué se encarga la ergonomía permite entender su impacto en la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Algunos de sus principales objetivos son:

  • Reconocer, evaluar y reducir los riesgos ergonómicos en el trabajo, un aspecto clave dentro de la seguridad y salud en el trabajo (SST).
  • Ajustar las funciones y condiciones de los trabajadores de acuerdo con sus características individuales.
  • Mejorar las condiciones materiales, sociales y organizativas del entorno laboral.
  • Supervisar la incorporación de nuevas tecnologías, garantizando que se adapten a las capacidades de los empleados.
  • Definir pautas ergonómicas para la selección de herramientas y materiales.
  • Aumentar la motivación, el confort y la satisfacción laboral.

Tipos de ergonomía

Existen diversos tipos de ergonomía según el aspecto del entorno de trabajo que se analice. Los más importantes son:

  • Ergonomía cognitiva: se centra en las necesidades psicológicas de los trabajadores, abordando temas como la gestión del estrés, la carga mental y el impacto emocional derivado de determinadas tareas.
  • Ergonomía ambiental: analiza las condiciones físicas del entorno, como el ruido, la iluminación y la temperatura, para asegurar que el espacio sea adecuado para el desempeño laboral.
  • Ergonomía física: estudia las características anatómicas, fisiológicas y biomecánicas del cuerpo humano, identificando las posturas y movimientos más seguros para prevenir lesiones.
  • Ergonomía temporal: se ocupa de los horarios y ritmos de trabajo, buscando un equilibrio saludable entre las jornadas laborales y los tiempos de descanso.
  • Ergonomía organizacional: se enfoca en las políticas internas de la empresa, promoviendo una comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la mejora del clima laboral.

Consejos para afrontar los riesgos ergonómicos en el trabajo

Los trabajadores, tanto de empresas como independientes, pueden aplicar una serie de pautas sencillas para reducir los riesgos ergonómicos en el trabajo. Algunos ejemplos prácticos y medidas para prevenirlos son:

  • Ajustar la altura de la silla y la pantalla de la computadora para mantener los ojos a la altura de la parte superior del monitor.
  • Utilizar un ratón y un teclado ergonómicos.
  • Tomar descansos breves para estirarse y relajar los músculos.
  • Mantener una postura neutra con la espalda erguida y los pies apoyados en el suelo.
  • Asegurar una buena iluminación y evitar reflejos en la pantalla.

Estas acciones, aunque simples, reducen significativamente la fatiga física y mental, mejorando el bienestar diario de los trabajadores.

Beneficios de la ergonomía

Implementar estrategias ergonómicas en el entorno laboral ofrece múltiples beneficios tanto para las personas como para las empresas:

  • Disminución del absentismo laboral gracias a la prevención de lesiones.
  • Reducción de gastos vinculados al ausentismo, tratamientos médicos y compensaciones.
  • Incremento en la productividad y calidad del trabajo debido a la mejora del confort.
  • Aumento de la satisfacción y el compromiso de los empleados.
  • Fortalecimiento de la cultura de seguridad dentro de la organización.

La ergonomía laboral desempeña un papel esencial en la promoción del bienestar y la prevención de riesgos. En especial, en actividades que requieren medidas adicionales de protección, como aquellas que implican el uso de EPP para trabajos en altura, donde la seguridad física del trabajador resulta prioritaria. Promover la ergonomía no solo mejora la eficiencia y la productividad, sino que también contribuye a crear ambientes laborales más saludables, seguros y sostenibles.