Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24638

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estilo aesthetic: qué es y cómo ser aesthetic

22 de Septiembre de 2025
chica vestida con chaqueta vintage y gafas de sol retro sostiene una cámara de fotos analógica

La corriente visual y cultural que surge de las redes sociales es conocida como el estilo aesthetic. Esta tendencia refleja las preferencias y sensibilidades de los consumidores jóvenes, quienes además son precursores de las tendencias en moda.

El conocimiento de esta y otras corrientes les permite a los profesionales de la moda crear productos y campañas que son tanto relevantes como inspiradoras. Es por esta razón que programas académicos como la Maestría en Diseño de Moda, la Maestría MBA en Dirección de Empresas de Moda o la Maestría en Marketing y Comunicación de Moda de la Universidad Europea en Perú pueden brindarte las herramientas profesionales ideales si te interesa este campo en constante evolución.

¿Qué es la moda aesthetic y cuándo surge?

El estilo aesthetic se caracteriza por una atención meticulosa a la composición, los colores, las texturas y los elementos visuales. Se trata de una forma de autoexpresión que busca resaltar la belleza en lo cotidiano.

El término "estético" proviene del Movimiento Estético (Aesthetic Movement) de finales del siglo XIX en Inglaterra, que surgió como reacción a la industrialización y el diseño de masas, promoviendo la idea del "arte por el arte".

En las décadas de 1970 y 1980, subculturas juveniles como el punk, el gótico y el new wave abogaron por la individualidad y la expresión estética. A finales de los años 90 y principios de los 2000, la moda adquirió colores brillantes y tejidos sintéticos debido a la influencia de la tecnología.

Sin embargo, fue en 2010 cuando el auge de Tumblr, Instagram y Pinterest popularizó definitivamente el estilo aesthetic. Los usuarios comenzaron a compartir imágenes que representaban esta tendencia a través de estas plataformas digitales.

¿Cómo se caracteriza el estilo aesthetic?

Aunque la moda aesthetic abarca una amplia gama de subestilos, tiene ciertas características comunes que lo definen:

  • Colores pastel: se utilizan colores suaves y tonos que crean una atmósfera agradable y relajante.
  • Elementos vintage y retro: se recurre de manera constante a objetos y prendas de épocas pasadas que crean una atmósfera nostálgica.
  • Minimalismo y simplicidad: el diseño tiende a ser sencillo y limpio, con el foco puesto en la calidad más que en la cantidad.
  • Naturaleza y paisajes: las imágenes de naturaleza, plantas y paisajes son abundantes en esta corriente.
  • Cultura pop: a menudo se incluyen referencias al cine, la música y otras formas de arte popular.

¿Cómo ser aesthetic? paso a paso

Para crear un look aesthetic en el ámbito de la ropa, se requiere prestar atención a la combinación de colores, accesorios, prendas y detalles. La clave está en la autoexpresión, de tal manera que, aunque se utilicen prendas prêt-à-porter, es importante ajustar los elementos según la personalidad de cada individuo.

Un aspecto fundamental para lograr la armonía visual deseada es dominar los principios de colorimetría, ya que la selección correcta de tonos y su combinación determina en gran medida el éxito del conjunto estético.

Así se crea un look aesthetic paso a paso:

  1. Elige un subestilo aesthetic que se alinee con tu personalidad
  2. Selecciona la paleta de colores correspondiente a dicho subestilo
  3. Escoge las prendas más icónicas de ese subestilo específico
  4. Añade accesorios complementarios que refuercen el concepto
  5. Atiende al peinado y maquillaje como elementos integrales del look
  6. Busca inspiración y referencias en Pinterest, Instagram y Tumblr
  7. Personaliza y experimenta para hacer tuyo el estilo

¿Qué estilos de ropa aesthetic existen?

A continuación, exploramos algunos de los subestilos más populares y las claves para recrearlos:

Vintage Aesthetic: inspirado en décadas pasadas, especialmente en los años 70, 80 y 90. Utiliza tonos tierra y colores desvaídos, además de peinados retro y accesorios como gafas de sol grandes y pañuelos.


Soft Aesthetic: estilo delicado basado en tonos pastel. Las prendas suelen ser anchas y cómodas, como suéteres oversize y faldas largas fluidas.


Grunge Aesthetic: se inspira en la moda de los 90 y la subcultura grunge. Hace uso de ropa de segunda mano, camisetas de grupos de rock, jeans rotos, maquillaje oscuro y cabellos despeinados.


Y2K Aesthetic: se enfoca en la moda de finales de los 90 y principios de los 2000, recurriendo a colores brillantes y metálicos. Utiliza estampados gráficos y elementos retro, como peinados con clips o accesorios tecnológicos vintage.


Cottagecore: la vida rural y la naturaleza son sus protagonistas. Emplea tonos florales, beiges, verdes y marrones. Los vestidos, blusas campestres y tejidos naturales son comunes, junto con elementos como sombreros de paja, flores y cestas.


Dark Academia: recupera la estética gótica, añadiéndole elementos propios de los uniformes de colegios privados. Los tonos oscuros y neutros predominan, destacando prendas como faldas de cuadros, blazers y sacos de lana.


Light Academia: versión más clara de la dark academia, con una paleta de colores más suave y luminosa.


Vaporwave: su inspiración proviene de la música y el arte digital de los 80 y 90. Mezcla neones y colores llamativos con ropa deportiva vintage, patrones geométricos y camisetas con gráficos retro.


E-girl/E-boy: tiene su origen en la cultura de internet y el anime. Utiliza negros, morados y rojos con fuertes contrastes, camisetas de rayas, jeans ajustados, mechas coloridas y peinados dramáticos.


Kawaii: proviene de la cultura japonesa de lo "lindo" o "adorable". Sus colores estrella son el rosa chicle y el azul bebé. Incorpora faldas cortas, peluches, diademas, medias altas y estampados de personajes de anime.

¿En qué se inspira el estilo aesthetic en la moda?

El estilo aesthetic encuentra inspiración en una amplia variedad de fuentes que van desde movimientos artísticos hasta décadas pasadas, pasando por elementos de la naturaleza, la cultura pop e internet.

Como referencia visual, toma elementos de movimientos como el impresionismo, con sus colores suaves y escenas naturales, o el art nouveau, con sus líneas fluidas y motivos florales. También se nutre del street style, las pasarelas de moda y la fotografía artística.

Las bandas musicales, series y películas icónicas de diferentes épocas de la cultura pop también le ofrecen inspiración constante. Asimismo, se alimenta de los videojuegos retro, las series de anime y distintas corrientes de diseño gráfico y arte digital contemporáneo.