22145

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Cómo influye la inteligencia artificial en la educación?

18 de Febrero de 2025

El mundo está en constante transformación, con la inteligencia artificial, conocida como IA, varias cosas que en el pasado hubiesen parecido de ciencia ficción, hoy se han transformado en una realidad que es totalmente factible.

La IA está caracterizada por utilizar técnicas que permiten que los algoritmos que encargados del funcionamiento de las cosas aprendan por sí mismos. En ese contexto, es especialmente importante en campos altamente expuestos a la transformación digital como lo es el educativo. Debido a esto, la Universidad Europea en Perú ofrece la Maestría en Innovación Educativa, con la que podrás acceder a los conocimientos, herramientas y aprendizajes necesarios para destacarte en el campo educativo a la vanguardia con las transformaciones propias de estos tiempos.

En el marco de la tecnología en la educación, ¿cuáles son las aplicaciones reales de la inteligencia artificial en educación? Y, ¿a qué beneficios y retos puede enfrentarse? Descúbrelo por ti mismo al seguir leyendo este artículo.

Las aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación

Hoy por hoy es una realidad que el uso de las herramientas de la inteligencia artificial en el ámbito educativo ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años; así lo reconocen distintas organizaciones globales y grupos de especialistas.

En ese sentido, la UNESCO propone cuatro grupos de posibles aplicaciones emergentes a partir de la inteligencia artificial en la educación. Que abordan las siguientes necesidades:

  • Administrar y ofrecer educación: se trata de sistemas de inteligencia artificial diseñados para automatizar funciones que están relacionadas con la gestión escolar. Un ejemplo de esto sería la implementación de chatbotseducativos como es el Snatchbot.
  • Mejorar la enseñanza, aprendizaje y evaluación de los alumnos: algunos ejemplos que se pueden mencionar son los sistemas de tutoría inteligente (STI) empleados en plataformas como Moodle o Coursera, o la idea del metaverso en la educación. Sumado a esto, también encontramos aplicaciones de aprendizaje de idiomas y lectura respaldadas por la inteligencia artificial. Algunas de ellas son Duolingo o Babbel.
  • Empoderar a los docentes y mejorar la enseñanza: aunque no son tan conocidas como las anteriores, sí existen algunas tecnologías basadas en la inteligencia artificial que respaldan a los educadores, al tiempo que reducen su carga de trabajo. Estas incluyen asistentes capaces de colaborar en la corrección de respuestas a preguntas comunes, además de gestionar el registro de asistencia o facilitar la organización automática de los estudiantes en grupos.
  • Promover el aprendizaje continuo: algunos de los sistemas basados en inteligencia artificial que son utilizados para la instrucción y la valoración de los estudiantes tienen también el potencial de impulsar el aprendizaje de forma continuada.

Beneficios de la inteligencia artificial en la educación

Algunos de los beneficios que la inteligencia artificial le puede aportar a la innovación educativa son los estos: 

  • Personalización del aprendizaje: la inteligencia artificial abre a la posibilidad de la personalización del proceso educativo dependiendo de las necesidades individuales de cada estudiante o de los diversos tipos de inteligencia, permitiendo, de esta manera, la creación de clases más adaptadas.
  • Detección temprana de dificultades: esta herramienta cuenta con la capacidad de identificar pautas en el rendimiento de los estudiantes, sumado a problemas o desafíos en el proceso de aprendizaje.
  • Retroalimentación constante: tiene la capacidad de ofrecer a los estudiantes una retroalimentación continua, que además es en tiempo real, lo que les ayuda a rectificar errores, al tiempo que mejoran su aprendizaje.
  • Mayor accesibilidad: esta les facilita a los estudiantes con discapacidades o requerimientos particulares el acceso a la educación de una forma más eficiente, brindándoles herramientas y recursos personalizados que les permiten una mejor comprensión, adaptada, además, a sus necesidades.
  • Mejora la eficiencia: la IA puede llevar a cabo la automatización de numerosas responsabilidades administrativas en el entorno educativo, lo que les ayudaría a los profesores a invertir mayor parte de su tiempo en la enseñanza y en la asistencia a los estudiantes.
  • Aprendizaje continuo: monitorea la evolución de los estudiantes a través del tiempo y de manera ininterrumpida, ofreciéndoles una visión precisa de su avance y desarrollo.

Retos del uso de la IA en el ámbito educativo

Lo que no se puede perder de vista es que, a pesar de que la incorporación de la IA en la educación ofrece numerosas ventajas, se requiere considerar algunos aspectos éticos importantes que constituyen los retos que más trascendentales que ocupan a los especialistas:

  • La posibilidad de que la IA pueda mantener y además propagar los prejuicios y la discriminación que ya existe en el ámbito educativo.
  • El impacto de la IA en la privacidad de los estudiantes, así como en la seguridad de sus datos.
  • La dificultad de detectar los plagios en las respuestas generadas por la IA.
  • La potencial sustitución de empleos en el ámbito educativo debido a la automatización de muchas de las tareas administrativas.
  • El desafío que supone asegurar que todos los estudiantes cuenten con un acceso equitativo a la educación basada en la IA.

Como ves, la inteligencia artificial en el campo educativo plantea numerosas oportunidades como son las de enriquecer la experiencia de los estudiantes, simplificar el proceso de enseñanza y aprendizaje, y elevar el estatus de las instituciones educativas, pero, al tiempo, implica una multitud de desafíos y preocupaciones que deben abordarse.

En este sentido, a la par de la labor de investigación que se lleva a cabo para descubrir las posibilidades que la inteligencia artificial ofrece en el campo educativo, también debe estudiarse la resolución de los retos e inquietudes que puedan surgir conforme esta interesante tecnología evoluciona.

Si tú interés es el de profundizar en estos temas y entender cómo enfrentarlos, la Universidad Europea en Perú cuenta con la Maestría en Innovación Educativa y la Maestría en Tecnología Educativa, dos posgrados que te abrirán las puertas a los conocimientos y herramientas que hacen falta para hacerle frente a los últimos avances y desafíos de este campo, además de la posibilidad de innovar con el objetivo de que la tecnología contribuya de hecho a una educación más práctica, eficiente e inclusiva.