23054

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Mercado de capitales: cómo funciona y qué implica

27 de Marzo de 2025
mercado-capitales

El mercado de capitales se constituye como una herramienta muy valiosa a la hora de alcanzar un progreso económico dentro de una comunidad. Gracias a este mercado es posible facilitar la transformación de los ahorros en inversiones y canalizar fondos hacia proyectos capaces de generar beneficios a medio y largo plazo.

Tanto si estás familiarizado con el término de mercado de capitales como si no, estudiar la Maestría en Finanzas virtual de la Universidad Europea en Perú te ayudará a convertirte en un total experto en el mundo de las finanzas.  En este artículo podrás conocer todas sus claves, profundizando en el tema con mayor detalle.

¿En qué consiste el mercado de capitales?

Hablar de un mercado de capitales hace referencia a un mercado al que acuden las empresas para negociar acciones, bonos y deudas, tanto a medio como a largo plazo, con el fin de obtener financiamiento o realizar inversiones.

El mercado de capitales se basa en dos objetivos que son clave:

  1. Fomentar la liquidez en función del riesgo de inversión.
  2. Promover el crecimiento económico en distintos sectores productivos.

Características del mercado de capitales

Acceder al conocimiento de las características del funcionamiento del mercado de capitales es una herramienta esencial para poder operar en él, sumado a poder evaluar su impacto en la economía global. Dentro de sus características más importantes están:

  • Cuando un inversor adquiere acciones de una empresa mediante el mercado de capitales se convierte en socio de esa compañía, siendo su porcentaje de propiedad proporcional al capital que ha invertido.
  • El mercado de capitales presenta una gran liquidez, lo que facilita la ejecución de transacciones de compra y venta de títulos.
  • La inversión conlleva riesgos. Los precios de los títulos pueden experimentar cambios bruscos y notables, debido a la naturaleza fluctuante de los rendimientos en el mercado de capitales.
  • En relación con el punto anterior, no puede garantizarse la obtención de beneficios luego de una inversión.
  • Dentro del mercado de capitales, no existe un tiempo establecido específico para la adquisición o venta de títulos. De esta manera, cada individuo decide cuándo realizar estas operaciones según su criterio.

Tipos de mercados de capitales

Según el producto con el que se negocia, se pueden dividir los mercados de capitales en diferentes tipos:

  • Mercado de renta fija

Es también conocido como mercado de crédito, se trata de un mercado dentro del que se comercian productos como bonos, letras y pagarés. En estos instrumentos de renta fija lo que se hace es que se establece una tasa fija de interés, de tal modo que el inversor puede saber la rentabilidad que obtendría con esa inversión.

  • Mercado de renta variable

Se refiere al ámbito donde se lleva a cabo la compra y venta de acciones, comúnmente conocido como bolsa de valores. Se trata de un proceso en el que las empresas que están listadas en la bolsa fragmentan su capital en unidades que son denominadas acciones. Los inversores compran estas acciones proyectándose a que se revalorizarán con el tiempo y les permitirán obtener beneficios.

Este es un tipo de mercado que cuenta con una subdivisión distribuida en:

  • Mercado primario: conocido también como mercado de emisión de valores, donde se negocian activos de nueva creación.
  • Mercado secundario: también es llamado mercado de negociación de valores. En su interior se negocian activos que ya han sido previamente emitidos, facilitando la transferencia de propiedad de los activos financieros con los que se opera.
  • Mercado de derivados: la característica de los mercados de derivados es que en ellos se negocian valores que se “derivan” de materias primas, de valores de renta fija o variable o de índices compuestos por algunos de estos valores o materias primas.

Este es un mercado muy amplio y con muchas posibilidades de inversión, aunque principalmente se trata de mercados de futuros que se usan como cobertura, especulación o arbitraje.

¿Por qué es importante el mercado de capitales?

La importancia del mercado de capitales radica en que, con su ayuda, las empresas pueden obtener financiamiento y ofrecer a los inversores opciones de inversión capaces de adaptarse a sus necesidades de riesgo y ganancia.

Las siguientes son las tres claves por las que el mercado de capitales se ha convertido en una herramienta altamente valorada en los sistemas financieros:

  1. Posibilita la emisión de deuda, y les ofrece a las empresas una forma de endeudamiento que es más eficaz y menos limitante.
  2. Facilita a los individuos la creación de riqueza, además de una posible inversión para su futuro con miras a destinarlo a inversiones en su jubilación, la adquisición de una vivienda propia o ahorrar para la educación superior.
  3. Ofrece el impulso que se requiere para que empresas o emprendedores conviertan ideas o innovaciones en negocios que sean reales o expandan empresas ya existentes. Este es un proceso que ayuda a crear empleo, al tiempo que fomenta el crecimiento económico.

El mercado de capitales emerge como una poderosa herramienta económica, capaz de facilitar la transformación de ahorros en inversiones, al tiempo que impulsa el crecimiento económico y estimula el progreso financiero de las comunidades. Si quieres profundizar en este campo, la Universidad Europea en Perú cuenta con un catálogo variado de Maestrías en Empresa y Tecnología que podrán abrirte la puerta a este mundo que cada vez toma más fuerza.