23419

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué son las necesidades educativas especiales y cómo se abordan?

29 de Abril de 2025
necesidades-educativas-especiales

En Perú, el derecho a la educación está firmemente respaldado tanto por la Declaración Universal de los Derechos Humanos como por la Constitución y la Ley General de Educación de 2003. Esta base legal compromete a los centros educativos del país a garantizar una educación inclusiva en igualdad de condiciones para todos sus estudiantes, convirtiendo a la diversidad en las aulas como un factor determinante del sistema educativo actual.

La presencia de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), en cualquier institución educativa, evidencia que no existe un plan de estudios que sea universalmente efectivo. Estos alumnos requieren adaptaciones curriculares y medidas de apoyo específicas para su desarrollo óptimo.

Como respuesta a esto, la demanda de educadores especializados ha crecido significativamente, haciendo que un programa como la Maestría en Necesidades Educativas Especiales de la Universidad Europea en Perú, sea una gran opción para profesionales que buscan fortalecer o potenciar sus competencias en este campo. Completando este enfoque, la educación emocional emerge como un componente en el aula, capaz de potenciar la esfera afectiva de los estudiantes y contribuir a su desarrollo personal, lo que impacta de manera positiva en sus procesos de aprendizaje.

Las Necesidades Educativas Especiales (NEE): definición y características

Actualmente, las Necesidades Educativas Especiales (NEE) se refieren a aquellos requerimientos específicos que presentan algunos estudiantes, a la hora de acceder adecuadamente al currículo escolar y lograr un aprendizaje significativo. Son necesidades que surgen cuando un alumno precisa de apoyos y recursos extra o que son diferentes a los habituales.

Algunas características principales de las NEE

  • Pueden ser permanentes o temporales: porque acompañan al estudiante siempre, o bien porque se presentan en un momento específico del desarrollo educativo
  • No se limitan a discapacidades: abarcan un espectro más amplio de situaciones que afectan el aprendizaje
  • Requieren de adaptaciones específicas: por lo que demandan respuestas personalizadas del sector educativo

Áreas donde se pueden presentar las NEE

  1. Área cognitiva: en relación con los procesos de pensamiento, de razonamiento y de aprendizaje
  2. Área motriz: aquello que tiene que ver con el desarrollo y el control de habilidades motoras
  3. Área sensorial: relacionada con la percepción y los sentidos
  4. Área socioafectiva: es decir las relaciones interpersonales y/o habilidades sociales
  5. Área comunicativa: en lo que respecta a la expresión o comprensión del lenguaje

Existen diversas y distintas causas por las que un estudiante puede presentar NEE, lo que distingue a una escuela escuela verdaderamente inclusiva es su capacidad de proporcionar la atención adecuada en todas ellas. Para esto, es fundamental que los centros educativos cuenten con pedagogos, profesionales de la psicología y la colaboración de las familias, un factor más que es trascendental:

¿Qué son las adaptaciones curriculares para alumnos con NEE?

Las medidas que se toman para adaptarse a las necesidades de los estudiantes se conocen como adaptaciones curriculares y se clasifican en significativas y las no significativas.

  • Las adaptaciones curriculares no significativas: se refieren a la duración y la metodología de las actividades, sumado a los instrumentos de evaluación. En momentos determinados, cualquier estudiante puede necesitar de ellas.
  • Adaptaciones curriculares significativas: son aquellas en las que debido al nivel o a la gravedad de lo que se presenta, se vuelve necesario implementar adaptaciones curriculares que tienen una afectación en el contenido de las asignaturas, en tanto que van más allá de las técnicas de enseñanza. De este modo, es posible suprimir módulos del plan de estudios para estos estudiantes, a la par que se hace una adaptación de los objetivos de aprendizaje en función de sus situaciones personales.

En casos específicos, los alumnos con NEE pueden necesitar profesores de apoyo, especializados en pedagogía terapéutica o de audición y lenguaje, para que complementen la labor de los docentes habituales de su clase.

Medidas de inclusión en el aula para los alumnos con NEE

Para lograr una integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales en el sistema educativo, es necesario ir más allá de las adaptaciones curriculares. Existen distintos planes de actuación que abarcan una serie de medidas en el objetivo de fortalecer la inclusión. Las siguientes son algunas de ellas:

  • Organización heterogénea del alumnado: a cambio de formar grupos específicos de estudiantes con necesidades especiales, la formación de estos se da en clases heterogéneas con el resto de sus compañeros.
  • Acciones de orientación, mediación y formación familiar: esta es una medida que acerca a las familias al centro para que participen de forma activa en la educación de sus hijos, como un beneficio para la atención de sus necesidades individuales y, más allá de esto, para su integración a nivel social.
  • Apoyo emocional y social: es de trascendental importancia reconocer que los estudiantes con necesidades educativas especiales necesitan, más allá del apoyo a nivel académico, un entorno seguro en el que se fomente el respeto, la aceptación y la empatía.
  • Campañas de concientización: se refiere a campañas dirigidas a la sociedad en general, mediante las que se hace una divulgación sobre las necesidades de estas personas, al tiempo que se explica la importancia de la educación en el objetivo de lograr un contexto social que sea más inclusivo.
  • Iniciativas de investigación: promover y reforzar los estudios en cuanto a los diferentes trastornos y tipos de discapacidad contribuirá a su detección temprana, así como al diseño de los recursos de apoyo educativo que sean más eficaces.

La implementación correcta de estas medidas requiere de la intervención de profesionales multidisciplinarios y además, especializados. En la Universidad Europea en Perú contamos con la Maestría en Educación Especial, con la que podrás profundizar en la detección, evaluación y atención interdisciplinaria de las necesidades específicas de apoyo educativo, además de ascender en el escalafón magisterial.