Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24413

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿Por qué estudiar Marketing? Razones y salidas profesionales

25 de Agosto de 2025
salidas-profesionales-marketing

¿Qué futuro profesional me espera si elijo estudiar marketing? ¿Cuáles son las verdaderas oportunidades laborales? ¿Podré especializarme o tendré múltiples alternativas de carrera? Estas son preguntas fundamentales que todo estudiante se hace al momento de decidir su futuro académico.

Si estás leyendo esto, es probable que el marketing ya haya captado tu interés y estés considerando dedicarte profesionalmente a este campo. Reflexiona sobre estas preguntas y si tu respuesta es afirmativa, el marketing podría ser tu vocación ideal. Si aún tienes dudas, te presentamos argumentos sólidos que demuestran por qué vale la pena estudiar esta disciplina.

5 razones convincentes para estudiar marketing

  1. Ampliarás tu perspectiva global. El marketing requiere comprender profundamente a consumidores de diferentes culturas, contextos socioeconómicos y mentalidades. Esta necesidad te obligará a desarrollar una mentalidad abierta, cultural y socialmente diversa, expandiendo inevitablemente tus horizontes y enriqueciendo tu visión del mundo.
  2. Tendrás impacto transformador. Aunque pueda sonar idealista, el marketing posee un poder real de transformación social. Al desarrollar una comprensión profunda del comportamiento humano y las dinámicas sociales, podrás influir positivamente en la percepción y adopción de ideas, productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas.
  3. Dominarás una competencia universalmente valorada. Toda organización, desde startups hasta corporaciones multinacionales, necesita conectar efectivamente con su audiencia objetivo. El marketing es la disciplina que hace posible esta conexión, convirtiendo a sus profesionales en piezas clave para el éxito empresarial en cualquier industria.
  4. Disfrutarás de versatilidad profesional ilimitada. Estudiar marketing no te limitará a un nicho específico. Esta disciplina se adapta a múltiples sectores: tecnológico, industrial, deportivo, farmacéutico, financiero, educativo, y muchos más. Tu formación te permitirá migrar entre industrias y encontrar oportunidades en prácticamente cualquier sector económico.
  5. Accederás a un mercado laboral en expansión. La transformación digital y la competencia empresarial creciente han incrementado exponencialmente la demanda de profesionales en marketing. Estudiar esta carrera te garantiza múltiples oportunidades laborales con excelente proyección de crecimiento profesional y económico a largo plazo.

¿Qué se estudia en marketing?

Los estudios de marketing combinan el desarrollo de habilidades técnicas y competencias blandas, fundamentadas en la creatividad, comunicación efectiva y resolución estratégica de problemas. Si bien existen diferentes tipos de marketing, la esencia consiste en canalizar la imaginación hacia la promoción, venta y posicionamiento exitoso de productos, servicios y marcas en el mercado.

El programa académico abarca conceptos fundamentales como:

Este último aspecto es crucial, ya que permite comprender los factores psicológicos, sociales y económicos que influyen en las decisiones de compra, necesidades y deseos de los clientes potenciales.

La formación incluye metodologías de análisis y evaluación para desarrollar planificación estratégica efectiva. Los estudiantes aprenden a diseñar estrategias de marketing digital, tradicional e integrado, dominando el marketing mix basado en las 4P fundamentales: producto, precio, plaza (distribución) y promoción.

El dominio de herramientas tecnológicas y plataformas digitales es esencial para maximizar el potencial comunicativo y comercial. Esto se complementa con el manejo de métricas y analítica, permitiendo evaluar y optimizar continuamente el rendimiento de las estrategias implementadas.

¿Cómo estudiar Marketing?

La Carrera en Marketing de la Universidad Europea en Perú ofrece una formación integral para ingresar a este dinámico campo profesional. Este programa de grado, impartido en modalidad virtual, proporciona conocimientos especializados y herramientas prácticas en estrategia y gestión de marketing digital y tradicional, cubriendo desde los fundamentos hasta las tendencias más actuales de la era digital.

Para profesionales que buscan especialización avanzada, están disponibles programas de posgrado para estudiar marketing online, como la Maestría en Marketing Digital y la Maestría en Dirección de Marketing. Estas titulaciones profundizan en aspectos estratégicos del marketing contemporáneo, potenciando significativamente las oportunidades de empleabilidad y preparando para roles de liderazgo en el sector.

Plan de carrera para formarte en marketing

Años 1-2 (formación base y contexto Local):

  • Fórmate con algún curso online introductorio en marketing
  • Domina fundamentos de marketing tradicional y digital
  • Comprende profundamente el comportamiento del consumidor peruano
  • Aprende herramientas básicas de marketing digital (Google Ads, Facebook Ads, Instagram)
  • Desarrolla portfolio con casos del mercado peruano y métricas de impacto
  • Rango salarial: S/ 1.400-S/ 2.500 (según pe.computrabajo.com)

Años 3-4 (especialización y networking):

  • Estudia una Carrera en Marketing
  • Especialízate en sectores clave: retail, banca, telecomunicaciones, consumo masivo
  • Obtén certificaciones en plataformas relevantes para Perú
  • Construye red de contactos con organizaciones como la Sociedad Peruana de Marketing (SPM)
  • Lidera proyectos que demuestren ROI en el contexto local
  • Rango salarial: S/ 2.500-S/ 4.000

Años 5+ (liderazgo regional):

  • Especialízate con un posgrado en marketing como los que mencionamos al comienzo de este post
  • Combina visión estratégica local con expertise internacional
  • Desarrolla equipos para expansión regional (Colombia, Ecuador, Chile)
  • Innova en metodologías adaptadas al mercado latinoamericano
  • Rango salarial: S/ 4.500-S/ 8.000+ (gerencias y direcciones)

¿En qué trabajar tras estudiar marketing?

De acuerdo con análisis de tendencias globales, en 2025, las tendencias de marketing apuntan a que vale la pena estudiar marketing dada una transformación impulsada por el uso de la inteligencia artificial generativa y la integración de nuevas tecnologías, creando nuevas oportunidades laborales para los profesionales mejor preparados.

Posiciones de liderazgo y gestión

Los profesionales en marketing acceden frecuentemente a roles de alta responsabilidad. Según datos de portales especializados en empleo:

  • Un gerente de marca puede ganar hasta S/ 4.500 por mes
  • Un Director de Marketing puede alcanzar salarios entre S/ 6.000-S/ 10.000 mensuales.

Estas posiciones implican liderar equipos, definir estrategias corporativas para el mercado local e internacional, y tomar decisiones que impactan directamente en los resultados. También puedes integrarte a departamentos comerciales en empresas multinacionales con presencia en Perú, agencias de publicidad limeñas, medios digitales en crecimiento, y consultoras especializadas que atienden al mercado latinoamericano.

Roles de especialización técnica

La creciente digitalización del mercado peruano ha generado demanda por especialistas con conocimiento técnico profundo. Según el portal de salarios de Indeed, un especialista en marketing puede ganar desde S/ 1.811 mensuales hasta S/ 2.600 mensuales aproximadamente, mientras que un profesional de la publicidad y la comercialización gana normalmente entre S/ 2.364 y S/ 4.912 al empezar en el puesto de trabajo. Los roles más valorados incluyen:

  • Consultor en Marketing Estratégico
  • Especialista en Investigación de Mercados enfocado en el consumidor peruano
  • Analista de Consumer Insights para marcas locales e internacionales
  • Experto en Marketing Analytics

La especialización en sectores clave como banca, retail, telecomunicaciones y consumo masivo puede incrementar significativamente estas compensaciones.

Posiciones en la vanguardia digital

La revolución digital impulsada por inteligencia artificial ha creado especialidades de alto crecimiento en Perú. De acuerdo con reportes especializados en tendencias digitales, las tendencias del marketing digital incluyen el auge del comercio móvil, el contenido personalizado, el marketing de influencers, el video marketing, la inteligencia artificial, la automatización y la realidad aumentada. Los roles más demandados incluyen:

  • Social Media Manager (S/ 2.200-S/ 3.500)
  • Especialista en E-commerce para lo cual puedes formarte con una Maestría en E-commerce
  • Content Marketing Specialist
  • SEO/SEM Expert especializado en el mercado peruano
  • Marketing Automation Specialist
  • Growth Hacker con expertise en startups locales

Las empresas líderes en Perú ya están experimentando con tecnologías como realidad aumentada (AR) y pantallas interactivas en tiendas físicas, creando nuevas oportunidades profesionales.

Sectores de alta demanda

El mercado laboral peruano muestra crecimiento en sectores específicos con excelentes perspectivas salariales:

Sectores de mayor crecimiento:

  • E-commerce y retail digital
  • Fintech y servicios financieros digitales
  • Turismo digital y experiencias
  • AgTech y agroindustria
  • EdTech y educación online
  • Gaming y entertainment

Los profesionales que combinan estas habilidades con formación especializada pueden esperar incrementos salariales del 25-40% respecto a perfiles generales, especialmente si complementan con las maestrías especializadas disponibles.