
Con el fin de mantener la salud, así como de evitar dolencias o enfermedades, lo más recomendable es seguir un estilo de vida saludable que abarque desde una alimentación equilibrada hasta controlar el consumo de sustancias nocivas para el cuerpo como alcohol o tabaco entre otras, pasando claro por el hacer ejercicio.
Si tienes interés en el campo de la alimentación y en cómo influye en el rendimiento deportivo la Maestría en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea en Perú te brindará la formación necesaria para aplicar todos los conocimientos estudiados en el mundo laboral.
Cuando hablamos de alimentación saludable nos referimos a la que aporta al cuerpo los nutrientes que hacen falta para funcionar de manera adecuada. Se trata de una alimentación que se compone de micronutrientes y macronutrientes entre los que están las vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, cada una de ellas en las proporciones correctas. En las siguientes líneas te mostramos por qué factores se rigen los principios básicos de una alimentación saludable:
El objetivo de la nutrición es, entre otras cosas, el de mantener un peso adecuado y prevenir enfermedades a través de alimentos capaces de aportar los nutrientes necesarios, lo que constituye la principal diferencia entre nutrición y alimentación.
Las características de una alimentación saludable son las siguientes, teniendo la claridad de que puede variar en función de la persona y su situación, atendiendo a factores como el sexo, la edad, la complexión, la actividad física o las enfermedades, entre otros.
Los deportistas cuentan con una nutrición personalizada debido a los niveles de actividad física que realizan, determinados por su duración o frecuencia de sesiones de entrenamiento y las necesidades nutricionales concretas. Por ello, la alimentación y el rendimiento deportivo están relacionados estrechamente, en tanto que proporcionan al atleta los nutrientes que necesita para hacer frente al ejercicio constante y a las posibles enfermedades.
A continuación, te mostramos las principales características de una alimentación saludable en personas deportistas.
Si bien la nutrición deportiva implica una alimentación saludable, también requiere de una serie de hábitos que se deben tener en cuenta, tales como:
A medida que envejece una persona sus necesidades nutricionales cambian. Conforme pasa el tiempo, ya no solo es necesaria una alimentación saludable para controlar subidas o bajadas de peso, también hace falta que un enfoque en la prevención de enfermedades crónicas.
A continuación, las pautas dentro de la alimentación saludable en un adulto.
Estos son algunos de los hábitos a realizar para afianzar una alimentación saludable en las personas adultas.
En la tarea de apoyar y ayudar al desarrollo físico y mental de jóvenes y adolescentes, es imprescindible contar con una buena educación nutricional. Esto sumado a que, desde un principio, se eviten errores como la ingesta en abundancia de alimentos procesados, horarios irregulares y otras acciones que pueden ser negativas para la salud.
Estos son los pilares de una alimentación saludable en los adolescentes.
Entre algunos de los hábitos saludables asociados a la alimentación en adolescentes y jóvenes están:
Desayunar mejora indudablemente el rendimiento académico además de que activa el metabolismo.
Hidratación a través del consumo de agua diariamente, algo que debe ser incrementado si se realizan actividades físicas.
Evitar consumir bebidas azucaradas y también las estimulantes.
Son muchas las salidas profesionales en nutrición humana y dietética en las que se puede trabajar. En ese contexto, la Universidad Europea en Perú ofrece una gran variedad de maestrías Real Madrid con las que, al elegir la más adecuada a tus intenciones, podrás hacer parte del mundo del deporte.