22007

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Alimentación saludable para deportistas, adolescentes y adultos

4 de Febrero de 2025
deportista preparando un batido de fruta y verdura

Con el fin de mantener la salud, así como de evitar dolencias o enfermedades, lo más recomendable es seguir un estilo de vida saludable que abarque desde una alimentación equilibrada hasta controlar el consumo de sustancias nocivas para el cuerpo como alcohol o tabaco entre otras, pasando claro por el hacer ejercicio.

Si tienes interés en el campo de la alimentación y en cómo influye en el rendimiento deportivo la Maestría en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea en Perú te brindará la formación necesaria para aplicar todos los conocimientos estudiados en el mundo laboral.

¿Qué es una alimentación saludable? Principios básicos

Cuando hablamos de alimentación saludable nos referimos a la que aporta al cuerpo los nutrientes que hacen falta para funcionar de manera adecuada. Se trata de una alimentación que se compone de micronutrientes y macronutrientes entre los que están las vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas, cada una de ellas en las proporciones correctas. En las siguientes líneas te mostramos por qué factores se rigen los principios básicos de una alimentación saludable:

  • Variedad: se da a través de la ingesta de alimentos procedentes de los diferentes grupos como cereales, verduras, grasas magras, frutas, etc.
  • Moderación: hace referencia al control en el consumo en exceso de calorías, grasas saturadas o azúcares, entre otros.
  • Equilibrio: se enfoca en mantener una dieta balanceada, capaz de proporcionar al cuerpo los nutrientes que requiere, sin exceso o carencia en alguno de ellos.

El objetivo de la nutrición es, entre otras cosas, el de mantener un peso adecuado y prevenir enfermedades a través de alimentos capaces de aportar los nutrientes necesarios, lo que constituye la principal diferencia entre nutrición y alimentación.

Características de una alimentación saludable

Las características de una alimentación saludable son las siguientes, teniendo la claridad de que puede variar en función de la persona y su situación, atendiendo a factores como el sexo, la edad, la complexión, la actividad física o las enfermedades, entre otros.

  • Completa: incluir todos los alimentos que son necesarios para un correcto estado nutricional.
  • Suficiente: la cantidad de alimentos ingeridos debe ser suficiente y saciante, además de acorde con los rangos de normalidad dentro de los pesos.
  • Adaptación: personalizada, dependiendo de las características de cada individuo.

Alimentación saludable para deportistas

Los deportistas cuentan con una nutrición personalizada debido a los niveles de actividad física que realizan, determinados por su duración o frecuencia de sesiones de entrenamiento y las necesidades nutricionales concretas. Por ello, la alimentación y el rendimiento deportivo están relacionados estrechamente, en tanto que proporcionan al atleta los nutrientes que necesita para hacer frente al ejercicio constante y a las posibles enfermedades.

A continuación, te mostramos las principales características de una alimentación saludable en personas deportistas.

  • Alto aporte proteico: la ingesta de proteínas es un factor imprescindible en la reparación de tejidos y recuperación de músculos, por lo que los deportistas deben consumir mayores cantidades que una persona que no sea deportista.
  • Consumo de carbohidratos: deben consumirse carbohidratos complejos como como el arroz integral o la avena, entre otros. Esto debe hacerse antes de realizar ejercicio físico para suministrar energía al organismo.
  • Grasas insaturadas: conocidas también como grasas saludables, le proporcionan al cuerpo la energía que requiere a largo plazo, además de que reducen la inflamación una vez terminado el entrenamiento. Se pueden encontrar en el aceite de oliva o aguacate.
  • Hidratación constante: es fundamental incluir agua para un buen rendimiento físico, sumado a reponer minerales a través de bebidas isotónicas o alimentos como el plátano y los frutos secos.

Si bien la nutrición deportiva implica una alimentación saludable, también requiere de una serie de hábitos que se deben tener en cuenta, tales como:

  • Comer en el momento previo y posterior a la práctica deportiva.
  • Planificación de las comidas en función de los horarios de los entrenamientos.
  • Mantener una hidratación adecuada, dentro y fuera del horario de entrenar.

Alimentación saludable para adultos

A medida que envejece una persona sus necesidades nutricionales cambian. Conforme pasa el tiempo, ya no solo es necesaria una alimentación saludable para controlar subidas o bajadas de peso, también hace falta que un enfoque en la prevención de enfermedades crónicas.

A continuación, las pautas dentro de la alimentación saludable en un adulto.

  • Ingesta de proteínas magras: esto ayuda a no perder la masa muscular y se da a través de alimentos como pollo, pescado o claras de huevo.
  • Fibra y carbohidratos: se logra con cereales integrales, verdura o frutas que ayudan a una buena salud intestinal.
  • Grasas saludables: contribuyen a cuidar las funciones cerebrales y las del corazón. Se obtienen de pescados, nueces y semillas, entre otros.
  • Bajo consumo de azúcar y sodio: le apunta a reducir la ingesta de alimentos procesados y a incluir algunos más frescos en la dieta, con el fin de no sufrir hipertensión o diabetes tipo 2.
  • Micronutrientes:  la absorción de vitaminas y minerales se hace más compleja conforme el cuerpo envejece por lo que es importante incluir espinacas y almendras en la alimentación, así como exponerse al sol para obtener vitamina D.

Estos son algunos de los hábitos a realizar para afianzar una alimentación saludable en las personas adultas.

  • Comer regularmente y equilibrado, lo que se entiende como no comer en exceso y mantener metabolismo activo.
  • Controlar las cantidades si la actividad física es limitada o disminuye.
  • Mantenerse activo, a través de caminatas o de algún ejercicio para conservar la masa muscular y el peso correcto.

Alimentación saludable para adolescentes

En la tarea de apoyar y ayudar al desarrollo físico y mental de jóvenes y adolescentes, es imprescindible contar con una buena educación nutricional. Esto sumado a que, desde un principio, se eviten errores como la ingesta en abundancia de alimentos procesados, horarios irregulares y otras acciones que pueden ser negativas para la salud.

Estos son los pilares de una alimentación saludable en los adolescentes.

  • Consumo de proteínas: ingesta adecuada de fuentes saludables como los huevos, el pollo y el pescado, además de otros productos lácteos.
  • Carbohidratos complejos: la primera opción es la de cereales o arroz integral.
  • Frutas y verduras: involucrados con el desarrollo inmunológico del organismo, estas aportan vitaminas, antioxidantes y minerales.
  • Grasas saludables: relacionadas con el desarrollo cerebral, pueden ser encontradas en alimentos como el aceite de oliva o el aguacate.
  • Alimentos ultra procesados: evitar el ingerir alimentos del tipo comida rápida, snacks y otros muy comunes en las etapas de la juventud.

Entre algunos de los hábitos saludables asociados a la alimentación en adolescentes y jóvenes están:

Desayunar mejora indudablemente el rendimiento académico además de que activa el metabolismo.

Hidratación a través del consumo de agua diariamente, algo que debe ser incrementado si se realizan actividades físicas.

Evitar consumir bebidas azucaradas y también las estimulantes.

Son muchas las salidas profesionales en nutrición humana y dietética en las que se puede trabajar. En ese contexto, la Universidad Europea en Perú ofrece una gran variedad de maestrías Real Madrid con las que, al elegir la más adecuada a tus intenciones, podrás hacer parte del mundo del deporte.