
Las computadoras están presentes prácticamente en todas las áreas de nuestra vida. Desde las empresas, hasta los hogares, pasando por los bancos y universidades, entre otros. Ellas están allí para ayudarnos a realizar distintas tareas de forma más sencilla, rápida y eficaz. Para que estos dispositivos sean funcionales necesitan dos elementos básicos: el hardware y el software, que se complementan entre sí.
El hardware se refiere a los elementos físicos que componen la computadora; es decir, todas las partes que se pueden ver y tocar. Hablamos de componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos que facilitan el funcionamiento de la computadora, es decir, desde la pantalla, el teclado y el mouse hasta los componentes internos como el disco duro o la placa base.
Para que una computadora funcione de manera correcta necesita tanto del hardware como del software. El software es la parte digital de la computadora, el conjunto de instrucciones, programas y reglas informáticas que el equipo necesita para funcionar.
En resumen, el software es el encargado de realizar las operaciones mientras que el hardware tiene la función de garantizar el soporte físico con el que se llevan a cabo esas funciones. Es por esta razón que el hardware y el software de una computadora se complementan, de forma tal que sin uno de ellos el equipo no podría funcionar.
La principal diferencia entre el hardware y el software de una computadora radica en que el hardware está compuesto de elementos materiales que pueden verse y tocarse mientras que el software no tiene una forma física, sino que más bien responde a elementos digitales que son intangibles, como es el caso del sistema operativo, los reproductores de video, los procesadores de texto o los programas de edición de imágenes.
Los componentes hardware de una computadora pueden dividirse en interno y periférico. El hardware interno se refiere a aquello que se encuentra dentro de la computadora, como los circuitos, la memoria RAM, la unidad central de procesamiento, la tarjeta gráfica y el disco duro. En cambio, el hardware periférico está fuera de la computadora, pero mantiene una comunicación constante con ella, como el mouse, el monitor, el teclado, la impresora o la memoria USB.
También es común hacer referencia al hardware básico de una computadora como los elementos imprescindibles para el funcionamiento del equipo. Este es el caso de la placa base, la memoria RAM o el monitor. En cambio, el hardware complementario de la computadora es aquel que solo añade funciones adicionales, como las impresoras o las memorias USB.
Una clasificación más exhaustiva de las partes del hardware de una computadora es:
¿Te interesa todo lo relacionado con el campo de las computadoras y la informática? Con nuestra Maestría en Ciberseguridad podrás especializarte en uno de los campos con más futuro profesional. Gracias a los conocimientos y herramientas que adquirirás, podrás dominar distintos aspectos que te permitirán destacar en este sector, que cada vez más toma más relevancia y es más demandado en el campo laboral.