
¿Alguna vez te has cuestionado sobre las personas que son naturalmente persuasivas? Tal vez recuerdes a algún compañero de trabajo o profesor, alguien que tenía la capacidad de convencerte de hacer una tarea que inicialmente no querías hacer.
Es posible que también hayas observado su efecto en otras personas y te hayas preguntado: ¿cómo lo hacen? La respuesta es la comunicación: haciendo uso de los tipos de comunicación persuasiva.
El arte de la persuasión está basado en ciertas habilidades específicas en la comunicación. Al conocer los elementos de la comunicación persuasiva, puedes añadir esta habilidad a tu perfil, con el objetivo de ayudarte en la búsqueda de trabajo y lanzar tu carrera profesional.
La comunicación persuasiva puede definirse como el tipo de comunicación que busca afectar, cambiar o reforzar ciertas respuestas de los demás. El fin es crear un cambio de actitud para influir en el comportamiento del oyente o de quien recibe el mensaje. Por ejemplo, la acción de comunicar mensajes de una forma que genere respuestas y resultados favorables entra en la clasificación de comunicación persuasiva.
Cuando las personas sienten que el emisor del mensaje es similar a ellos, ya sea en edad, ocupación o estatus socioeconómico, suele haber una mejor respuesta a esa comunicación persuasiva.
Hacen parte de los objetivos de las comunicaciones persuasivas:
Principalmente, existen cuatro tipos de comunicación persuasiva. A continuación, te explicamos los ejemplos de cada uno de ellos:
En la Universidad Europea te ofrecemos diferentes programas de maestría que son reconocidos por SUNEDU en el área de comunicación, como la Maestría en Marketing o la Maestría en Comunicación y Marketing Político, en los que podrás aprender a través de un modelo académico basado en lo práctico, estudiando casos reales que te ayudarán a desarrollarte profesionalmente en este sector. ¡Descúbrelos!