19641

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+51 15154559
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
17 jun 2024

¿Qué es la violencia escolar y cuáles son sus tipos?

Editado el 17 Jun. 2024

Índice de contenidos

  1. Definición de violencia escolar
  2. Los 9 tipos de violencia escolar

El acoso entre estudiantes o bullying es una realidad en muchos colegios e instituciones educativas del país. De hecho, este fenómeno ha pasado a ser una de las principales preocupaciones de profesores, estudiantes y familias, debido a que ha alcanzado niveles que han encendido las alarmas.

Ante cualquier situación de violencia escolar, los docentes son una figura clave tanto a la hora de detectarla, como en la mediación y la resolución de conflictos, además de tomar medidas de prevención que puedan evitar este problema.

En este contexto, resulta imprescindible contar con una formación académica especializada, como la Maestría en Mediación Educativa que te ofrece la Universidad Europea en Perú, en caso de que nos dediquemos al mundo de la docencia. Esto con el objetivo de saber reconocer situaciones de bullying entre nuestros estudiantes y actuar en consecuencia.

Te contamos cuáles son los tipos de violencia escolar más frecuentes y en qué consiste cada uno de ellos.

Definición de violencia escolar

A la violencia escolar se le conoce también como acoso escolar o bullying, y consiste en aquellas conductas de asedio, falta de respeto y maltrato verbal o físico que un estudiante recibe reiteradamente de uno u otros compañeros, con el fin de intimidarlo, excluirlo o, en los casos más extremos, atentar contra su dignidad. En resumen, se le priva de un ambiente escolar sano, tranquilo y óptimo.

La distinción de la violencia escolar respecto a otras formas de maltrato se da por los siguientes factores:

  • Es continua: no se refiere a episodios aislados, sino que el acoso se repite con frecuencia y reiteración durante un periodo de tiempo.
  • Hay un desequilibrio de poder: esta situación trae consigo una desventaja en la que el agresor es más fuerte, bien sea una condición real o algo percibido subjetivamente, y la víctima no cuenta con la suficiente capacidad para defenderse.
  • Existe una intencionalidad: el agresor no elige a la víctima al azar, sino que busca deliberadamente causar daño a aquel estudiante que considera más débil y vulnerable.

De igual manera, la violencia escolar entre estudiantes puede manifestarse de dos maneras:

  • Directa: es la que se da mediante insultos y humillaciones, uso de apodos o apelativos denigrantes, peleas y agresiones físicas, entre otras.
  • Indirecta: se da mediante amenazas, difusión de rumores, burlas y calumnias, entre otras acciones.

Los 9 tipos de violencia escolar

Respecto a los tipos de violencia escolar, estos son los que se producen con más frecuencia en los centros educativos:

  • Violencia física: es el tipo de violencia más habitual y común. Se trata de aquellas agresiones físicas directas como patear, golpear o cualquier otra acción que suponga causar daño físico a otra persona.
  • Violencia verbal: se refiere a la que implica el uso de palabras ofensivas, burlas, insultos, amenazas o comentarios que son humillantes y tienen el objetivo de dañar emocionalmente a alguien. Esta se puede dar cara a cara, o a través de las redes sociales, WhatsApp, etc.
  • Violencia social o relacional: consiste en excluir, aislar, ignorar o difamar a alguien. En tanto que la víctima puede sentir que no cuenta con apoyo social de ningún tipo, esto puede tener un impacto emocional significativo en ella.
  • Violencia cibernética o ciberbullying: este tipo de violencia ocurre en el mundo digital y hace referencia al acoso o maltrato frecuente a través de redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos u otros medios virtuales.
  • Violencia psicológica: consiste en manipular emocionalmente a la víctima con el fin de generarle miedo, ansiedad o inseguridad. Este tipo de violencia suele implicar chantaje emocional, manipulación mental y difamación.
  • Violencia sexual: incluye acoso sexual, tocamientos inapropiados, comentarios sexuales ofensivos y cualquier otra forma de agresión sexual no consentida.
  • Violencia racial o por discriminación: este tipo de violencia se refiere a la agresión basada en el origen étnico, la raza, la religión, la nacionalidad o cualquier otra característica relacionada de la víctima.
  • Violencia de género: este tipo de violencia sucede cuando una persona es objeto de acoso por su género o identidad de género.
  • Violencia por orientación sexual: sucede cuando alguien es acosado o maltratado debido a su orientación sexual.

Recuerda que si estás interesado en una formación especializada en técnicas de gestión de conflictos en las aulas, la Universidad Europea en Perú cuenta con una amplia oferta de maestrías en el campo educativo, entre ellas, la Maestría en Mediación Educativa. Infórmate de nuestra oferta académica.