
Cuando se habla de seguridad en el entorno laboral, pocas situaciones implican tanto riesgo como el trabajo en altura. Las tareas de este tipo requieren una atención especial y medidas específicas para garantizar la integridad física de quienes las ejecutan. Por este motivo, los elementos de protección personal (EPP) para el trabajo en alturas son aliados indispensables.
Sectores como la construcción, la minería, el mantenimiento industrial y las telecomunicaciones dependen en gran medida de labores realizadas a varios metros por encima del nivel del suelo. A continuación, veremos qué es un EPP para trabajo en alturas, por qué es obligatorio y cuáles son los errores más comunes al utilizarlo. Recuerda que, si quieres especializarte en prevención de riesgos laborales, puedes hacerlo con la Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Europea en Perú.
Los EPP para trabajo en alturas son componentes fundamentales de un sistema de seguridad correctamente diseñado e implementado. Algunos de los principales elementos que todo trabajador debe conocer y utilizar son:
Usar correctamente estos elementos de protección personal para el trabajo en alturas es una exigencia legal en muchas industrias, pero también es una necesidad práctica para proteger la vida y la salud del trabajador.
En términos generales, se considera trabajo en altura a toda labor que se realiza a más de 1,80 metros del nivel del suelo, aunque este límite puede variar según la normativa local. Lo importante es que exista un riesgo real de caída que pueda tener consecuencias fatales o incapacitantes.
Las actividades en andamios, techos, estructuras metálicas, torres eléctricas, plataformas elevadas o pozos profundos entran en esta categoría. El motivo por el que requieren medidas específicas es, además del riesgo de caer, la dificultad de evacuación en caso de emergencia, la exposición a factores climáticos y la limitación de movimiento.
Aquí entra en juego la seguridad para el trabajo en altura, que abarca el uso de EPP, la capacitación, la supervisión, la señalización adecuada, los planes de rescate y el mantenimiento de los equipos. Las medidas de control en el trabajo en altura deben ser integrales y continuas, desde la evaluación de riesgos hasta la ejecución del trabajo.
Contar con el equipo adecuado no es garantía de seguridad si este no se usa de forma correcta. Estos son algunos de los errores más frecuentes que pueden comprometer la protección del trabajador:
En algunas obras de infraestructura pública en Perú se han registrado accidentes por no utilizar correctamente el arnés o por prescindir de líneas de vida en zonas elevadas. Este tipo de negligencias ponen en riesgo a la persona trabajadora, al equipo y al proyecto en general.
La prevención en trabajos en altura comienza por la concientización y se consolida con el uso adecuado de los EPP. Comprender su importancia, conocer cada uno de sus componentes y evitar errores comunes puede marcar la diferencia entre un entorno laboral seguro y uno lleno de riesgos evitables.
La seguridad en el trabajo en altura no debe tomarse a la ligera: exige formación continua, responsabilidad individual y compromiso colectivo. En cualquier caso, es evidente que invertir en formación y equipamiento adecuado para tareas en altura es una garantía de continuidad y bienestar.