
La psicología forense es un campo de la psicología relativamente nuevo y popularizado por diferentes programas y series de televisión. Esta disciplina te ofrece un camino profesional interesante si quieres explorar tanto el comportamiento humano como la ley. Para entender los elementos psicológicos de los casos legales, los psicólogos forenses trabajan con abogados, jueces y otros profesionales dentro del sector legal.
En este artículo conocerás en detalle qué es la psicología forense, cuáles son las funciones y habilidades del psicólogo forense, así como las posibilidades que existen para profundizar sus conocimientos y mejorar las oportunidades profesionales, por ejemplo estudiando una Maestría en Psicología Forense.
Antes de conocer qué hacen los psicólogos forenses, es necesario conocer en qué consiste este campo. La psicología forense investiga la conexión existente entre el comportamiento humano y el sistema de justicia, es decir, se trata de la forma en la que se aplica la psicología al campo legal.
Teniendo presente esta definición de psicología forense, es importante entender que los profesionales que trabajan en este campo tienen la tarea de mejorar las relaciones que se dan entre las personas y el sistema legal, a través de asesoramiento, evaluación y tratamiento a los delincuentes, pero también a las víctimas.
De ahí la importancia de la psicología forense, en tanto que los psicólogos forenses tienen interés de comprender por qué ocurren determinados comportamientos y utilizan el análisis psicológico para minimizar comportamientos negativos en el futuro. Al conseguir esto, los psicólogos forenses adquieren la capacidad crítica de promover el bienestar psicológico de las personas, las comunidades y las organizaciones en medio de un marco legal.
Dependiendo de su entorno de trabajo y especialización, un día en la vida de un psicólogo forense varía mucho. A menudo, los psicólogos forenses se especializan en casos civiles, familiares o penales, interactuando con delincuentes, víctimas de delitos, abogados y jueces.
Los psicólogos forenses que trabajan en el sector de educación y en temas de investigación, también interactúan con otros profesionales de la psicología, estudiantes y asistentes de investigación.
Estos profesionales asisten a casos judiciales con el fin de compartir su conocimiento como expertos, además de realizar evaluaciones de custodia de niños, y evaluar la eficacia del programa de intervención. Otras funciones del psicólogo forense incluyen:
Para trabajar en el rol de psicólogo forense es importante poseer determinadas habilidades. Algunas de las más importantes son:
El primer paso para ser psicólogo forense es tener conocimiento sobre psicología. En la Universidad Europea contamos con un amplio portafolio de programas que te ofrecerán los conocimientos y herramientas necesarias en esta área. Sin embargo, la opción más recomendable después de estudiar una carrera es estudiar una maestría de especialización en este campo de la psicología.
Nuestro principal objetivo es preparar al estudiante para el éxito en su carrera profesional. Cuando eliges estudiar con nosotros, bien sea en modalidad presencial o virtual, tienes acceso a una universidad reconocida internacionalmente y a expertos en sus áreas de conocimiento.
Más allá de eso, contarás con un modelo académico basado en el aprendizaje experiencial, estudiarás casos reales desde el inicio y tendrás la oportunidad de hacer prácticas a lo largo de tu programa, desarrollando las habilidades más trascendentales en el ejercicio como psicólogo forense.