-11% ¡Descuento hasta el 31 de octubre!
La Maestría en Bioinformática es una titulación oficial 100% online, sin prácticas curriculares, diseñada para formar transversalmente a profesionales para una gestión de los datos en el área de la salud y la transferencia de los resultados a la práctica clínica.
Único título oficial en el mercado con un programa aplicado a salud, contextualizado con una línea argumental concreta hacia la medicina personalizada y de precisión. Esto marca una clara diferencia con respecto a otros programas puramente técnicos, que han sido diseñados como una acumulación de aprendizajes de herramientas.
El claustro está formado por profesionales en activo, referentes en el sector, con una amplia trayectoria profesional en empresas como Farmacéutica Kyowa Kirin International plc., Repso l-Química y REDCap, entre otros, con los que trabajarás mano a mano sobre proyectos reales.
Título oficial en España y susceptible de registro en SUNEDU emitido por Universidad Europea de Madrid
Online con clases en directo | Clases en Español | Inicio: Octubre 2025 | 12 meses, 60 ECTS | Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud | Diploma que recibirás: Máster Universitario en Bioinformática |
La Maestría en Bioinformática online te capacitará para desarrollarte profesionalmente en el ámbito de la investigación y de la medicina de precisión.
Aprende a utilizar las aplicaciones profesionales más utilizadas en el campo de la bioinformática gracias a nuestros acuerdos con empresas del sector Health-Tech.
100% Online
Metodología flexible que te permitirá compaginar tu vida profesional y personal con la formación.
Enfoque investigador
Integrado con líneas de investigación propias de la Universidad Europea de acceso directo a programas de Doctorado.
Claustro de prestigio
Compuesto por profesionales de gran reconocimiento en el área, con experiencia investigadora y docente en las áreas de ciencias de la salud.
Programa único
Única titulación oficial en Bioinformática que ofrece formación en ensayos clínicos.
Todos nuestros módulos constan de 6 ETCS cada uno y se realizan de forma continuada. Una vez superados estos módulos el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Bioinformática por la Universidad Europea de Madrid.
Descripción de los aspectos fundamentales de la estructura y función del cuerpo humano y principales aspectos de los procesos de investigación traslacional.
Explotación de bases de datos biológicas
Integración de datos en entorno clínico. Big Data y Medicina de Precisión.
Modelos matemáticos y estadísticos en Bioinformática y Biología Computacional.
Introducción al Data Science en Salud: Aprendizaje basado en máquinas y Deep learning para la optimización del diagnóstico, adaptación de los tratamientos y personalización de las terapias
Diseño de terapias y medicamentos innovadores.
Modelado molecular, docking, cribado virtual y otras técnicas de uso común en el diseño de fármacos asistido por ordenador. Infancia y salud.
Medicina personalizada o de precisión.
Ensayos Clínicos.
Consiste en la elaboración de un proyecto de investigación en los ámbitos de la bioinformática, la ciencia de datos y la medicina traslacional.
2021
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.
Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.
Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.
Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.
Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.
Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.
Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales
Acceso
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
Cómo solicitar admisión
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
La Universidad Europea es una universidad oficial acreditada en España y reconocida por la SUNEDU. ¡Conoce el proceso de reconocimiento!
Dra. Dña. Rocío González Soltero
Doctora en Genética Molecular por la Universidad de Extremadura, y máster en Bioinformática y en Gestión de la Investigación Clínica. Es Catedrática de Genética Molecular en el Departamento Digital de Biociencias de la Universidad Europea de Madrid y lidera el grupo de investigación en Microbiota, Alimentación y Salud. Colabora con el Instituto de Investigación Sanitaria La Paz (IdiPaz) y es vocal de la Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM). Ha dirigido y participado en múltiples proyectos científicos y educativos, y realizado estancias en centros internacionales como la University of Minnesota, Heidelberg, Curie, Roskilde, Newcastle y NOVA de Lisboa.
Dra. María Peña Chilet
Doctora en Biotecnología y Biomedicina, bioinformática senior del IIS La Fe y profesora del Departamento Digital de Biociencias. Especialista en Medicina de Sistemas y análisis de datos ómicos aplicados al cáncer y enfermedades raras. Ha liderado y participado en proyectos nacionales e internacionales en Medicina Personalizada como NAGEN, ENOD, INGENIO, IMPACT Genómica e IMPACT Data. Es miembro del CIBERER, del consorcio internacional DiseaseMaps y del grupo de investigación en Integración de Nuevas Tecnologías de Datos e Inteligencia Artificial en Salud de la Universidad Europea de Madrid.